El cáncer de próstata en México es la primera causa de muerte por cáncer en los hombres, el 5.6% de las muertes son por dicha enfermedad.
El cáncer se origina cuando las células anormales empiezan a crecer de manera descontrolada formando tumores que afectan el funcionamiento normal del organismo.
Factores de riesgo para el cáncer de próstata
- Si tiene algún familiar que haya tenido Cáncer de próstata.
- Si su consumo de carne y grasa animal ha sido excesiva.
- Sedentarismo.
- Si tiene más de 65 años.
Algunos síntomas del padecimiento pueden ser los siguientes:
- Problemas para orinar, flujo lento o debilitado y la necesidad de orinar frecuentemente, especialmente por las noches.
- Sangre en la orina o semen.
- Disfunción eréctil.
- Ardor o molestias al orinar.
- Dolor en las caderas o en la espalda.
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer causa presión en la médula espinal.
Una elevación del antígeno prostático por encima de 4.0 ng/dl o un tacto rectal sospechoso obliga al urólogo a descartar la presencia de un carcinoma de próstata mediante una biopsia.
El antígeno prostático específico es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal.
Una vez diagnosticado el tumor existen varias opciones de tratamiento tomando el cuenta el tipo de tumor y todo el contexto del paciente tales como:
- Resección Trasuretral de Próstata.
- Prostatectomía radical.
- Radioterapia.
- Manejo con hormonas.
- Quimioterapia.
En el Centro Especializado en Urología estamos comprometidos con su salud y su calidad de vida, si desea realizar una cita no dude en contactarnos.